Coincidiendo con el aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos , celebramos el día de la discapacidad en la ESO , primaria lo hizo el mismo 3 de diciembre (fecha oficial).
La inclusión y la aceptación de la diversidad no es un proceso natural. Tenemos que generar oportunidades de aprendizaje para que nuestros alumnos y alumnas desarrollen esa sensibilidad y sean capaces de construir, desde hoy, un mundo mejor.
Son muchos los proyectos que en este sentido generamos en el colegio. Empezando por lo más cercano, tenemos el proyecto «Patios compartidos» con el colegio Aleph-Tea. Si seguimos subiendo la calle, este curso, hemos desarrollado un programa muy ambicioso con la Asociación Síndrome de Down Madrid ( charlas, encuentros deportivos, cuenta cuentos, proyectos de jardinería, talleres de artesanía, apoyo al comedor, visitas recíprocas …). Unos metros más arriba llegamos al economato de Cáritas donde llevaremos lo recogido en la Operación Kilo. Nuestros jardines son cuidados por profesionales de Afanías y los regalos del día de la familia provienen de la Asociación Amanecer. Saliendo de Tres Olivos participamos en la campaña «Cris contra el Cáncer» , en el programa del CEDI de deporte inclusivo, corremos trimestralmente en carreras solidarias y nuestros alumnos de 4º de la ESO se han comprometido con un programa de escuelas en África. Y para colmo somos centro embajador de Save the Children.
Estudiar (porque también hay que estudiar y sacar buenas notas) en un centro que promueve estos valores tiene por fuerza que marcar una diferencia. Quizá no sea inmediata, y quizá en la adolescencia no se aprecie a simple vista, pero estamos convencidos (porque lo experimentamos) que el espíritu Tres Olivos está presente en cada uno de ellos y ellas.
Deja una respuesta