El aprendizaje de un segundo o tercer idioma no deberían en ningún caso comprometer los aprendizajes y el disfrute de otras áreas.
El modelo inclusivo de potenciación de idiomas (aumento de horas lectivas de inglés en E. Infantil y E. Primaria, y actividad complementaria en secundaria) permite el acceso de todos los alumno al máximo número de competencias.
En un contexto internacional, la adquisición de lenguas extranjeras no es una opción de ahí que nuestro sistema de potenciación de idiomas se desarrolla a lo largo de todas las etapas educativas para permitir alcanzar los niveles del marco europeo de referencia para las lenguas, tanto en Inglés como en Francés.
En esta línea el colegio participa en el programa de Auxiliares de Conversación Nativos y recibe a lo largo del curso 4 auxiliares que rotan por los diferentes grupos.
El colegio presenta al alumnado a los siguientes niveles:
Sexto de primaria : A2/ KET
Segundo de la ESO: B1/ PET
Cuarto de la ESO: B2/ FCE y Delf B1 (francés)
Posibilidad en Bachillerato de acceder al nivel C1.
La inmersión lingüística es sin duda la herramienta más eficaz para el aprendizaje de idiomas.
El colegio Tres Olivos, gracias al SEPIE (Servicio Español Para la Internacionalización de la Educación) y al Programa Erasmus+ participa en varias iniciativas europeas para la adquisición de dicha competencia.
Toda la información de Erasmus+
Los alumnos de 3º de la ESO participan desde el curso 2023/24 en un intercambio con un centro escolar de Francia.
El proyecto Tres Olivos se ha convertido en un centro de referencia y formación en educación inclusiva. Muestra de ello se inauguró en Casablanca (Marruecos) un centro educativo basado en el modelo «Tres Olivos».
El colegio mantiene convenios con universidades europeas y americanas, de ahí que, anualmente, nos visiten estudiantes y profesionales de los cinco continentes que complementan su formación y nos enriquecen compartiendo sus experiencias.
Así mismo, el proyecto Tres Olivos ha sido presentado en numerosos congresos e instituciones internacionales.
En agosto 2023 se unió a la red de Escuelas de la Unesco reforzando así el trabajo en torno al objetivo común de erigir los baluartes de la paz en la mente de los niños y los jóvenes. Mediante acciones concretas, las escuelas asociadas a esta red promueven los ideales de la UNESCO que valorizan los derechos fundamentales y la dignidad humana, la igualdad de género, el progreso social, la libertad, la justicia y la democracia, el respeto por la diversidad y la solidaridad internacional.
© 2017 Todos los derechos reservados