Hace 10 años, se produjo un fenómeno de coincidencia que no es tan frecuente entre los esfuerzos de distintas instituciones, la Sociedad Española de Acústica, cuyos miembros Carmen Delgado y de Santiago desarrollaron un importante estudio del ruido en las aulas, el Buró Internacional de Audiofonología (BIAP) que Dori , nuestra directora tenía entonces el honor de presidir y la Fundación Dales la Palabra.
Se celebró entonces en el colegio Tres Olivos el primer día “de concienciación sobre el ruido” cuyo objetivo era alertar la opinión pública sobre las consecuencias negativas del ruido en nuestra vida cotidiana.
Esta iniciativa se hizo desde entonces internacional y por eso hoy estamos muy orgullosos de celebrar este décimo aniversario una vez más en el colegio.
El colegio Tres Olivos es un centro educativo inclusivo con la vocación inicial de proporcionar a los alumnos y alumnas con sordera un marco educativo que le diera las mismas oportunidades de formación y desarrollo que a sus compañeros oyentes.
A una persona ingenua, le podría parecer extraño hablar del ruido en un entorno que identificaría seguramente con el silencio. Pero es precisamente cuando se oye mal cuando el ruido es aún más perjudicial para la comunicación y el aprendizaje.
Desde esta primera celebración, nuestra fundación ha continuado prestando por esta razón una atención especial a la calidad acústica de su entorno, tanto en las normas de construcción como en la medición y el control del ruido en las clases.
El exceso de ruido a su vez puede tener un impacto negativo en la audición y el uso masivo actual de sistemas de amplificación o de transmisión electrónica está suponiendo nuevos retos a las políticas de prevención de hipoacusia adquirida. Los sentidos forman parte de nuestro patrimonio y necesita pues que los cuidemos. Por eso hoy celebramos de manera muy especial este día de concienciación.
Hoy hemos tenido la suerte de estar acompañado por Ángela Esther Martín (Inspectora de Educación primaria), Demetrio Fernández (Inspector de Secundaria), Antonio López Pérez (Presindente de la SEA), Salvador de Santiago (Vicepresidente de la SEA), Antonio Calvo-Manzano (Secretario General de la SEA)
En el Acto se ha presentado las mediciones acústicas que han realizado los alumnos y alumnas de 3ºde la ESO y tras las intervenciones de los invitados, los alumnos de 2º y 3º de la ESO nos han vuelto a sorprender y emocionar con una actuación musical liderada por Fernando. Un día para la celebración y para la reflexión.